
CULTIVO DE LA ACHICORIA EN VIVERO
La achicoria (Cichorium intybus) es una hortaliza de hojas de la familia Asteraceae, apreciada por su sabor ligeramente amargo y su resistencia al frío. El cultivo en vivero permite una gestión óptima de la germinación y de las primeras etapas de crecimiento, mejorando el rendimiento final.
1. Elección del Tipo
La elección del tipo de achicoria depende de las condiciones climáticas y del período de cosecha deseado. Para más información, consulta nuestra Guía de Achicoria y Radicchio.
Existen diferentes tipos de achicoria, entre los cuales:

2. Siembra en Vivero
Período de siembra:
- siembra entre junio y agosto.
- siembra entre enero y marzo.
Método:
- Utilizar contenedores alveolados o bandejas con sustrato ligero.
- Enterrar las semillas a 0,5 cm de profundidad.
- Regar suavemente para mantener el suelo húmedo.

3. Germinación y Crecimiento
- Al elegir el sustrato y al regar, es fundamental prestar atención a la limpieza y desinfección de los ambientes y las bandejas.
- La germinación ocurre en 2-5 días a una temperatura óptima de 25-28°C.
Nota: Las achicorias tienen una germinación óptima a más de 25°C. Es importante mantener esta temperatura hasta la emergencia del brote.
- Se deben evitar los encharcamientos para prevenir pudriciones radiculares.
- Además, si es posible, evitar la exposición a temperaturas superiores a 35°C e inferiores a 24°C.

- Las plantas están listas para el trasplante en la fase de la cuarta hoja, es decir, después de un máximo de 30 días desde la siembra en invierno y 20-25 días en verano.
- Se recomienda encarecidamente extraer mecánicamente la plántula del contenedor alveolado 5 días antes del trasplante desde el fondo del contenedor, en lugar de hacerlo con una simple tracción del sistema foliar en el momento del trasplante. Esto evita posibles daños al aparato foliar y radicular.
Nota: Prestar atención a no trasplantar una plántula DEMASIADO vieja y/o ESTRESADA (>30 días), ya que FACILITA LA SUBIDA A SEMILLA.
- En particular, en las siembras de verano, hay que estar atentos a los ataques de insectos (áfidos, trips, lepidópteros). Si se detecta su presencia, es fundamental aplicar los productos específicos de manera adecuada, respetando estrictamente la dosis y el modo de aplicación.
El beneficio del vivero:
El cultivo de achicoria en vivero permite obtener plántulas robustas y sanas, listas para el trasplante al campo. Con los cuidados adecuados y una gestión precisa del riego y la nutrición, se lograrán cosechas de alta calidad, ideales para el consumo fresco o la transformación culinaria.
Para una visión completa del cultivo de la achicoria, desde la preparación del suelo hasta la cosecha, no te pierdas nuestra